La rutina de alguien sin rutina
18 de octubre de 2011


(dedicado a @ que me ha animado a escribir este post)

En dos días que llevo libre, he visto 2 exposiciones que estarán disponibles los próximos meses para todos los madrileños y todos aquellos que quieran acercarse a la capital.

La primera de ellas fue "La Caballería Roja. Creación y poder en la Rusia Soviétiva de 1917 a 1945". Creo que el título deja bastante claro a qué se dedica esta exposición celebrada hasta el 15 de enero en La Casa Encendida.


Siempre me han parecido entretenidas las exposiciones y actividades que hacen en esta casa vecina, porque, sin ser pretenciosas, esconden luego algunas cosas muy interesantes. En esta me encantó el acercamiento a la historia rusa de comienzos del siglo pasado que hace. Soy un inculto total de la historia bolchevique y he de reconocer que no distinguía un Lenin de un Trotsky de un Stalin.

Aparte, la exposición recoge un pequeño rincón para enseñar cómo hace 100 años un grupo de locos y soñadores intentaron innovar en transporte. Así, inventaron una especie de autobús, con forma y movimientos de serpiente, que se activaba gracias a los pedales que movían
¡¡¡todos!!! los que iban en él. O un aparato con un mecanismo de poleas extrañísimo, que permitía a las personas volar moviendo los brazos. Muy interesantes las maquetas que lo ilustran.

Y hoy, caminando por Gran Vía, he visto un edificio que siempre me ha encantado pero al que nunca había entrado. El que acoge el Instituto Cervantes, donde ondeaba una bandera donde se leía Gráfika. Interesante recopilación de trabajos de artistas que en el futuro serán el nombre de la cultura urbana española.

"
La ciudad es su taller de inspiración y trabajo. " Me han gustado los graffitis, las tablas pintadas, algunas ilustraciones, y sobre todo un mural, el de entrada, de fotografías que así mismo formaban un hueco-figura.


No hay comentarios: